jueves, 29 de noviembre de 2012

¿Alta cocina entre rejas?

A raíz del nuevo y exitoso programa de Alberto Chicote en La Sexta que se emite los jueves noche a las 22.15 y llamado "Pesadilla en la cocina" muchos de vosotros habréis empezado a ver otra "faceta" de la restauración que no se nos suele mostrar, el programa, que está creando sensación en el país no es más que una versión del original americano como no, dirigido por el afamado chef Gordon Ramsay y en el que nos muestra sus peripecias para reflotar los restaurantes yankees y que podemos ver justo a continuación del programa de Chicote.
Aquí podéis ver al conocido como Chef Ramsay en todo su apogeo en su propio restaurante, viendo como trata a sus empleados no os sorprenderá nada de lo que haga y diga en su programa...


Pues bien, después de presentar y dirigir programas como Kitchen Nightmares, Hotel Hell, MasterChef y Hell's Kitchen entre otros, ahora llega un nuevo formato que es cuanto menos muy original, y es el llamado Gordon Ramsay Behind Bars. En éste programa el Chef se introducirá en una cárcel inglesa para formar su propia brigada de cocineros a los que conducir a la élite y dar un servicio de restaurante. No hace falta explicar los problemas que pueden surgir con la simple pérdida de un pelador o una crítica al punto de sazón de un recluso a otro...solo espero que lo comprobéis por vosotros mismos.
Por desgracia el programa aún no se encuentra en español, pero para los muy curiosos podéis verlo en youtube, aquí os dejo el enlace del primer capítulo que no dejará indiferente a nadie, sobra decir que Gordon Ramsay rebajará un poco su tono habitual...


domingo, 25 de noviembre de 2012

EL COCINERO DE LA SEMANA.

Ésta semana viajamos hasta Chile para descubrir uno de los mejores restaurantes de Latinoamérica.
El restaurante se llama Boragó y a su cabeza se encuentra el chef también chileno Rodolfo Guzmán,
que en su menú Endémica nos ofrece toda una serie de experiencias gracias a la recolección diaria o semanal de hierbas, maderas y frutas de distintas zonas de Chile y que a veces sólo se pueden encontrar dos semanas al año, por lo que el menú degustación cambia a diario. Cocinar con las antiguas técnicas de las tribus chilenas como los Mapuches o recolectar frutas a 3.000 metros de alturas es una de sus señas de identidad, pero ofreciéndonos también detalles de la "cocina molecular".

Situándose a la cabeza de los restaurantes chilenos y latinoamericanos, Rodolfo Guzmán ya es un referente en la cocina del otro lado del charco. Con un equipo formado por 27 cocineros, en su menú ofrece platos como éstos:
                                                               "Asado de tira al vacío".
                                                                "Texturas del desierto".
                                                          "Risotto de mote al chocolate".

Aquí os dejo un gran vídeo que muestra parte de lo que os hemos explicado así como poder ver las zonas en las que trabajan, algunos de sus ingredientes y el entorno que rodea a Boragó.

Su web es:  http://www.borago.cl/


jueves, 22 de noviembre de 2012

Listado completo de la lista de estrellas Michelin 2013 para España.




Tres estrellas Michelin :

  • El Celler de Can Roca. Joan Roca (Girona) 
  • Arzak. Juan Mari Arzak (Guipúzcoa) 
  • Akelarre. Pedro Subijana (Guipúzcoa) 
  • Martín Berasategui (Guipúzcoa) 
  • Sant Pau. Carme Ruscalleda (Barcelona) 
  • Azurmendi. Eneko Atxa (Larrabetzu, Vizcaya) 
  • Quique Dacosta. (Dénia, Alicante) 


Dos estrellas Michelin :

  • Santceloni. Óscar Velasco (Madrid) 
  • Abac. Jordi Cruz (Barcelona) 
  • Miramar. Paco Pérez (Girona) 
  • Mugaritz. Andoni Luis Aduriz (Guipuzcoa) 
  • Can Fabes. Xavier Pellicer (Barcelona) 
  • Diverxo. David Muñoz (Madrid) 
  • Atrio. Toño Pérez (Cáceres) 
  • Calima. Dani García (Marbella) 
  • Lasarte. Martín Berasategui. (Barcelona) 
  • La terraza del Casino. Paco Roncero (Madrid) 
  • El Club Allard. Diego Guerrero (Madrid) 
  • Sergi Arola Gastro (Madrid) 
  • Ramón Freixa (Madrid) 
  • Casa Marcial. Nacho Manzano (Asturias) 
  • Les Cols. Fina Puigdevall (Girona) 
  • Enoteca. Paco Pérez (Barcelona) 
  • Moments. Raül Balam (Barcelona) 


Una estrella Michelin : 
  • Maralba. Almansa, Albacete. 
  • Solana, Ampuero, Cantabria. 
  • Rodrigo de la Calle, Aranjuez, Madrid 
  • Nerua. Bilbao,Vizcaya 
  • Choco, Córdoba. 
  • Lillas Pastia. Huesca 
  • Casamar. Llafranc, Girona 
  • Es Fum. Palmanova, Mallorca 
  • Jardín. Port d’Alcúdia. Mallorca 
  • Annua. San Vicente de la Barquera, Cantabria. 
  • Casa Marcelo, Santiago de Compostela. A Coruña 
  • Silabario. Tui, Pontevedra. 
  • Casa José. Aranjuez, Madrid. 
  • Coque. Humanes, Madrid. 
  • Kabuki. Madrid. 
  • Zalacaín. Madrid. 
  • Alkimia. Barcelona 
  • Caelis (Hotel Palace). Barcelona. 
  • Cinc Sentits. Barcelona. 
  • Comerç 24. Barcelona. 
  • Dos Cielos (Hotel Me). Barcelona. 
  • Gaig. Barcelona. 
  • Hisop. Barcelona. 
  • Hofmann.Barcelona. 
  • Manairò. Barcelona. 
  • Sala. Olot, Barcelona. 
  • Moo (Hotel Omm). Barcelona. 
  • Neichel. Barcelona. 
  • Saüc. Barcelona. 
  • Via Veneto.Barcelona. 
  • Els Casals. Sagás, Barcelona. 
  • L’Angle (Hotel Mon). San Fruitós de Bages, Barcelona. 
  • Capritx. Tarrasa, Barcelona. 
  • Estany Clar. Cercs, Barcelona. 
  • Can Jubany. Calldetenes, Barcelona. 
  • La Cuina de San Simon. Tossa de Mar, Girona. 
  • Ca L’Enric. La Val de Vianya, Girona. 
  • Ca L’Arpa. Banyoles, Girona. 
  • L’Aliança d’Anglès. Anglès, Girona. 
  • Mas Pau. Figueres, Girona. 
  • Bo.Tic. Corsà, Girona. 
  • Massana. Girona. 
  • La Fonda Xesc. Gombrén, Girona. 
  • Els Tinars. Llagostera, Girona. 
  • Torreo de L’India. Xerta, Tarragona. 
  • Rincón de Diego. Cambrils, Tarragona. 
  • Can Bosch. Cambrils, Tarragona. 
  • Fogony. Sort, Lleida. 
  • Etxanobe. Bilbao. 
  • Zortziko. Bilbao. 
  • Kokotxa. San Sebastián. 
  • Mirador de Ulía. San Sebastián. 
  • Miramón Arbelaitz. San Sebastián. 
  • Alameda. Fuenterrabía, Guipúzcoa. 
  • Andra Mari. Galdácano, Vizcaya. 
  • Boroa. Amorebieta, Vizcaya. 
  • Etxebarri. Axpe, Vizcaya. 
  • Zuberoa. Oyarzun, Guipúzcoa. 
  • Zaldarián. Vitoria. 
  • Casa Alfonso. Dehesa de Campoamor, Alicante. 
  • El Corral del Indianu. Arriondas, Asturias. 
  • Casa Gerardo. Prendes, Asturias. 
  • Real Balneario. Salinas, Asturias. 
  • Yayo Daporta. Cambados, Pontevedra. 
  • A Estación. Cambre, La Coruña. 
  • Alborada. La Coruña. 
  • As Garzas. Malpica de Bergantiños, La Coruña. 
  • Retiro da Costiña. Santa Comba, La Coruña. 
  • Es Molí d’en Bou. Sa Coma, Mallorca. 
  • Es Racó d’es Teix. Deiá, Mallorca. 
  • Zaranda (Hotel Hilton Sa Torre). Llucmajor, Mallorca. 
  • La Costa. El Ejido, Almería. 
  • El Portal (Hotel Echaurren). Ezcaray, La Rioja. 
  • Venta Moncalvillo. Daroca de Rioja, La Rioja. 
  • Marqués de Riscal. Elciego, Álava. 
  • M.B. (Hotel Abama). Guía de Isora, Tenerife. 
  • Las Torres. Huesca. 
  • El Bohío. Illescas, Toledo. 
  • Cocinados. León. 
  • El Lago. Marbella, Málaga. 
  • Skina. Marbella, Málaga. 
  • La Cabaña de la Finca Buenavista. Murcia. 
  • Las Rejas. Las Pedroñeras, Cuenca. 
  • Solla. Poyo, Pontevedra. 
  • Pepe Vieira. Rajo, Pontevedra. 
  • Maruja Limón. Vigo. 
  • Aponiente. El Puerto de Santa María, Cádiz. 
  • Víctor Gutiérrez. Salamanca. 
  • Villena. Segovia. 
  • Abanatal. Sevilla. 
  • El Nuevo Molino. Puente Arce, Santander. 
  • El Serbal. Santander. 
  • Cenador de Amós. Villaverde de Pontones, Cantabria. 
  • Europa. Pamplona. 
  • Rodero. Pamplona. 
  • El molino de Urdániz. Urdaitz, Navarra. 
  • Julio. Fontanar del Alforins, Valencia. 
  • Riff. Valencia. 
  • La Sucursal. Valencia. 
  • Ferrero (Hotel Ferrero). Bocairent, Valencia. 
  • Vertical ( Hotel Aqua 4). Valencia. 
  • Casa Pepa. Ondaira, Alicante. 
  • L’Escaleta. Cocentaina, Alicante. 
  • La Finca. Elche, Alicante. 
  • Bal d’Onsera. Zaragoza. 
  • La Llar. Castelló de Ampuries, Girona. 
  • Les Magnòlies. Arbúcies, Girona. 
  • Dos Palillos. Barcelona. 
  • Koy Shunka. Barcelona. 
  • Lluerna. Santa Coloma de Gramanet, Barcelona. 
  • Nectari. Barcelona. 
  • Mina. Bilbao, Vizcaya. 
  • Ars Natura. Cuenca. 
  • Alejandro G. Urrutia. Gijón, Asturias. 
  • El Puerto. Gijón, Asturias. 
  • Culler de Pau. O Grove / Reboredo, Pontevedra. 
  • Kabuki. Guía de Isora, Santa Cruz de Tenerife. 
  • José Carlos García. Málaga. 
  • Els Brancs. Roses, Platja de Canyelles Petites, Girona. 
  • Chirón. Valdemoro, Madrid. 
  • Ricard Camarena, València. 
  • La Prensa, Zaragoza.

domingo, 18 de noviembre de 2012

Madrid Fusión 2013.

La cita gastronómica más importante del mundo ya tiene confirmados sus ponentes y apuestas para éste año.
La fecha de ésta edición será 21,22 y 23 de Enero en el Palacio de Congresos de Madrid. El slogan de éste año es "La creatividad continúa." una clara apuesta por que la creatividad gastronómica continúe en éstos tiempos de crisis. Éste año en país y cocina invitada será Brasil, que sigue al alza en el mundo culinario.
Esperamos poder dar cobertura EN DIRECTO de todo lo que vaya pasando en la convención madrileña.
Aquí os dejo los carteles de ésta edición.






jueves, 15 de noviembre de 2012

Algo se cuece en...

En ésta nueva sección queremos dar a conocer aquellos restaurantes o incluso bares que sin hacer mucho ruido se han colocado o se están colocando en lo más alto del panorama gastronómico mundial y de nuestro país. Algunos de ellos os sonarán, otros quizás no, pero poco van "para arriba" en todas las listas, críticas y menciones a ellos.
Por la cercanía de la publicación de la lista que todos los años edita S.Pellegrino de los mejores 50 Restaurantes del Mundo vamos a mencionaros algunos que darán que hablar el año que viene por su escalada de puestos o alguna nueva entrada en el top50...las quinielas están abiertas y ésta es la nuestra:

- El Viajante (Londres) es una apuesta personal, sigo su trabajo desde hace un par de años y están dando que hablar, se ha situado a la cabeza de los mejores restaurantes de la capital y por ende, de todo el Reino Unido, su chef, Nuno Mendes, de origen portugués y "ex-Bulli" entre otros, hace una cocina simple y sencilla, centrada en el uso de verduras y frutas y muy influida por un aire japonés como el propio chef cuenta. Combinaciones arriesgadas como sus Salsifis en leche de mantequilla quemada, trufa negra y gelatina de carne como ejemplo. (Su web es   http://www.viajante.co.uk/   para los interesados).
Actualmente ocupa el puesto nº80 en la lista de los mejores restaurantes del mundo que publica la prestigiosa revista Magazine.


Y aquí un vídeo en el que Nuno Mendes cuenta como ha sido su camino en los fogones hasta llegar a establecerse en la urbe londinense y la filosofía de su restaurante. Habla en inglés por lo que sentimos que quizás no todo lo puedan entender, aun así es suficiente para ver su lugar de trabajo y alguna de sus creaciones.

- Y el siguiente es otra debilidad, no puedo contenerme en mencionar a Iñaki Aizpitarte y su Le Chateaubriand en París. Éste chef con antepasados españoles y descendiente de la cocina vasca y española ofrece sus creaciones en un pequeño bistró de la capital francesa y el pasado año fue la gran revolución de la  ciudad, con un menú muy asequible a mediodía de 28€, por la noche se desquitaba con otro de 60€ (115€ si se acompaña cada plato con un vino) en el que daba rienda suelta a sus creaciones con ingredientes de muy alta calidad. Actualmente está situado en el nº15 de la lista de Magazine sin ser un super-restaurante ni estar enclavado en un lugar encantador como algunos otros, se ha situado sin hacer ruido entre los mejores del mundo por delante de iconos como Pierre Gagnaire o Narisawa. Cocina clásica francesa, con gran producto y con influencias vascas, nos ofrece platos como sus Vieiras con coliflor y lichis.

Y para finalizar aquí tenéis un vídeo precioso de cómo Iñaki Aizpitarte viajó junto a su familia al sur de España para aprender todo acerca del Tocino de cielo para realizar posteriormente su propia versión, está en español y seguro que os gustará, no dejéis de visitarnos!
Éste es el enlace, genial!!
  http://vimeo.com/50877334

martes, 6 de noviembre de 2012

Intervención de Ferrán Adriá en el III Congreso de Mentes Brillantes de Madrid.


"No busques el éxito, busca la felicidad".




Una vez más el genio de El Bulli, emblema de la cocina moderna y actualmente centrado en su proyecto de El Bulli Foundation, nos deja unas frases y reflexiones que denotan que la suya es una de las mentes más brillantes del país.

En ésta ocasión se producen en el marco del III Congreso de Mentes Brillantes celebrado en Madrid durante el 6 y 7 de Noviembre de 2012 y promovido por "El Ser Creativo" en el que aparte del cocinero han asistido como ponentes el crítico gastronómico y director de Madrid Fusión, José Carlos Capel o la famosa enóloga Elena Adell entre otros personajes de diversas materias y de ámbito internacional.

Aquí os dejo en lo que consistió parte de su ponencia y que recoge conmuchagula.com :

La intervención del mejor cocinero del mundo, Ferran Adrià, ha sido una de las más seguidas del III Congreso de Mentes Brillantes en Madrid. Una cita cultural que ha contado con los personajes más variopintos, pero siempre líderes de opinión, científicos y pensadores 100% creativos.

Adrià llegaba con ganas de ofrecer su opinión y su experiencia sobre la creatividad en tiempos de crisis.“Para triunfar, incluso en momentos difíciles, el negocio o el proyecto que se plantee debe ser distinto, ambicioso y global. Si aporta algo, si es diferente, funciona, no hay problema“ aseguraba el líder de elBulliFoundation. De hecho, “éso es lo que he hecho en elBulli en los últimos años“. Ferran Adrià argumentaba su idea: “Hay dinero en el mundo, así que financiar un gran proyecto no debe ser un problema“.

Con esta idea dio paso a la presentación de uno de los proyectos que tiene entre manos: elBulli Foundation. “Mucha gente me pregunta, ¿dónde estará? ¿qué es? Pues está en el mismo lugar en el restaurante, en Cala Montjoi“. El edificio, diseñado por el arquitecto Geli, empezará a construirse en febrero de 2013 y se inagurará en 2014. Se dividirá en distintos espacios tipo plató para que puedan ser muy versátiles y nada monótonos, “será un centro de investigación y de experimentación para ser más eficientes en la innovación de la cocina“. Será, también, un edificio totalmente sostenible con las últimas innovaciones en este terreno porque “ha habido muchas empresas punteras en tecnología y medio ambiente que han querido colaborar con nosotros“. La maqueta podrá verse en la próxima Bienal de Venecia.

Contará con 10 ó 12 personas fijas, más 18 operativos de cocina que irán rotando y constantemente intervendrán “agitadores, distintos creadores de otras disciplinas como arquitectos, humoristas, diseñadores, fotógrafos… para que siempre haya un diálogo enriquecedor“, ha explicado Adrià.

El calendario de trabajo también lo tiene claro: “los dos primeros años abrirá siete meses y cinco serán de descanso, es un tiempo pensado para crear“, como ya se aplicaba en el restaurante, donde se trabajaban diez días seguidos y después cinco días eran para descansar y desconectar. Habrá cocina teórica y cocina práctica: “El nuevo espacio elBulli Foundation dedidará el 95% del tiempo a la creatividad y el 5% a dar de comer“.

Pero las novedades no pararon ahí. Adrià tenía preparado otro plato estrella: la presentación mundial de su otro gran proyecto, la Bullipedia.

La definición es compleja, se trata de un portal o una aplicación que englobará de forma ordenada la información histórica sobre la cocina, productos, elaboraciones… un genoma de la cocina “la eficiencia del orden, porque sin orden no hay éxito“. Será también una herramienta para crear, muy útil para cocineros de todo el mundo, un gran archivo creativo que acumule conocimiento, no solo sirva para consultar.

La Universidad de Barcelona es la coordinadora teórica de este proyecto, que ha contado y seguirá abierta a la colaboración de otras universidades. Lo novedoso será, también, la forma de acceder a La Bullipedia: “no será gratis, el Internet de calidad gratis no va a funcionar en el futuro“, aseguró el chef quien explicó, también, que habrá varias escalas, desde un precio para estudiantes a otro para un multinacional alimentaria.

“Bullipedia” -concluyó Adrià- “va a servir para que España siga estando en la vanguardia de la cocina”.

También dejó otras declaraciones que son bastante interesantes como:

- “El final de Bullipedia es un curso, un master para expertos en cocina que podrán ir seleccionando el nivel y de él dependerá, también, el precio. Si hay 10 millones de cocineros que quieren venir a elBulli, les ofrecemos el curso a través de Bullipedia, y en el nivel alto me verán a mí, yo dirigiré ese curso,habrá debates más que información en ese último escalón de Bullipedia“.

- "Durante 30 años he estado en el sitio soñado en mi vida, pero ahora creo que el proyecto va a ser tan satisfactorio o más“.

- “Pasión, trabajo y constancia. Con esto tienes el 90% y después, talento“. Se necesita actitud, aptitud y organización. Todo junto. “Y pasarlo bien, eso es fundamental y siempre lo digo: no busques el éxito, busca la felicidad“.

lunes, 5 de noviembre de 2012

EL COCINERO DE LA SEMANA: ANDREAS CAMINADA.

Bueno esta es la primera vez que escribo en este blog que inicio junto a mi compañero, espero que os guste y disfrutéis de las cosas que buenamente os podamos ir contando así como de las que nos podáis contar vosotros.
Para empezar la semana que mejor que ir conociendo a esos grandes chefs, conocidos o no, que dedican todo su trabajo al bien de la cocina. Ésta semana toca con un gran cocinero joven poseedor de 3 Estrellas Michelín en su restaurante Schloss Schauenstein en Suiza, él es Andreas Caminada.



La guía de restaurantes Gault Millau otorgó a Caminada en la edición 2005 del "descubrimiento del año". En 2007 también recibió de Gault Millau el premio "Revelación del Año". En el mismo año recibió de la Guía Michelin por primera vez una estrella, en la edición de 2008 otorgó al restaurante la segunda estrella. En ediciones posteriores, el castillo Schauenstein fue nombrado como "la esperanza de una tercera estrella." En 2008, la guía Gault Millau designó a Caminada como "Chef del Año", el mismo año que él también estaba en la Guía de Bertelsmann como "Chef del Año" en Suiza.

En el 2010 Gault Millau lo nombró por segunda vez "Chef del Año" y galardonado el restaurante Schauenstein con 19 puntos. El 16 noviembre 2010, Caminada recibió su tercera estrella Michelin. Actualmente ocupa el puesto 30 en la lista The World’s 50 Best Restaurant editada por S.Pellegrino.

Y aquí tenéis unos videos sobre su trabajo y alguno de sus platos. ¡Que aproveche!