“Complicar una receta, es la mejor forma de disfrazar la falta de talento de un cocinero”
lunes, 31 de diciembre de 2012
viernes, 28 de diciembre de 2012
José Avillez, a la cabeza de la cocina portuguesa.
Éste joven cocinero portugués se ha situado ya como uno de los máximos exponentes de la cocina lusa gracias a su trabajo y dedicación a la cocina, ya mientras estudiaba Comunicación Empresarial y Marketing se dio cuenta de cuál era realmente su pasión, la cocina. Así que dedicó su tesis a la cocina portuguesa.
Desde allí se dedicó a viajar y a conocer diferentes cocinas por Europa y como no, en su Portugal natal.
Cabe destacar su trabajo con José Bento dos Santos como responsable gastronómico de la Quinta do Monte d'Oiro. Siguió su viaje por casas como las de Alain Ducasse, Eric Frechon y terminar su particular peregrinación en elBulli, que le cambió su forma de pensar y ver la cocina según cuenta.
"Salmonete asado con salsa de hígado y "canelones" de migas de caracoles".
"Somos inconformistas por naturaleza. Todos los días aprendemos a encontrar respuestas a las preguntas que se plantean con el fin de evolucionar y seguir adelante." He aquí una de las reflexiones del chef del país vecino.
A principios de 2.011 dejó el restaurante Tavares para embarcarse en nuevos proyectos, uno de ellos la dirección del restaurante Belcanto, su gran trabajo nos muestra la alta cocina portuguesa y comparte sus inspiraciones, emociones e inquietudes. Cocina sofisticada, con productos sencillos y ensalzando el sabor son sus premisas.
"Huevos para romper con ajo-helado"
Primer chef portugués en ser invitado al congreso Madrid Fusión, dice que es "adicto al trabajo" a sus 32 años, que viaja a diferentes restaurantes y que lee mucho. Su figura ha inspirado a numerosos nuevos cocineros portugueses por lo que su responsabilidad es todavía mayor en un país donde pocos chefs paracen interesados en hacer una cocina creativa y arriesgada.
En Belcanto, totalmente remodelado y reequipado desde la llegada del chef, ofrece "una cocina intelectual, pensada, comparable a lo mejor que se hace en el mundo pero siempre anclada a los sabores portugueses".
"Cordero lechal en dos cocciones, puré de cocido de garbanzos, "guisantes" de calabaza con su zumo reducido".
lunes, 24 de diciembre de 2012
Alex Atala, cocinando el Amazonas.
Aquí os presentamos a Alex Atala, el chef que ha situado a Brasil a la cabeza de los países a la vanguardia de la cocina mundial. Éste "cocinero del Amazonas" estará en Madrid Fusión 2013 el próximo mes de Enero representando a Brasil como país invitado en la cita madrieña.
No es un cocinero al uso de la vieja escuela, amante de los tatuajes, rockero, ha viajado con 18 años y una mochila por Francia, Suiza, Italia, Alemania y Bélgica y al tener que renovar su visado decidió empezar a estudiar cocina para poder quedarse. De ahí a Bruneau, un tres estrellas michelín en Bruselas para después viajar a Francia.
La historia de Alex Atala como máximo exponente de la cocina brasileña comenzaba allá por 1.994 cuando regresó a su país y empezó a trabajar en conocidos restaurantes hasta abrir su primer gran éxito, Namesa.
En 1.999 inauguró su restaurante D.O.M. donde tuvo la oportunidad de experimentar con ingredientes autóctonos de Brasil y principalmente de la Amazonía, utilizando técnicas depuradas y rigurosas. Actualmente D.O.M. ha sido calificado como el 4º mejor del mundo en la lista de San Pellegrino y el primero de Latinoamérica.
Atala también forma parte del G9, grupo que integra a los nueve cocineros más prestigiosos del mundo y en el cual únicamente hay dos Latinoamercicanos.
Su cocina natural, con el producto que le rodea, con técnicas novedosas y otras ancestrales nos ofrece toda una experiencia, una lástima que se encuentre tan lejos porque es un destino para no perderse.
Smaklig máltid!
Aquí tenéis un video donde explica la cocina amazónica, la impregnación de ésta en su cocina y todo lo que nos puede ofrecer.
http://www.domrestaurante.com.br/
Los #Top de las Redes Sociales.
Está de moda eso de las redes sociales, como aquí se demuestra, y el mundo de la gastronomía, siempre a la vanguardia, se ha subido rápidamente al carro de éste fenómeno que nos mueve desde hace unos años y que ahora está en pleno "boom". Redes sociales como Twitter o Facebook así como numerosos blogs y webs de cocina sirven de trampolín a nuevos cocineros deseoso de contar sus progresos y para los no tan nuevos que retransmiten desde un servicio en Quique Dacosta Restaurante por el propio cocinero, la última ponencia Ángel León en San Sebastián Gastronomika o cómo Dani García nos cuenta la marcha de la apertura de su nuevo proyecto en Nueva York.
Y es que gracias a éste fenómeno, al internet en los móviles y la globalización de la cocina, nos es más fácil para todos conocer las últimas noticias de nuestros chefs preferidos y lo que se mueve en tiempo real en el mundillo de los fogones. De igual forma gracias al todopoderoso Youtube encontramos las últimas ponencias, videos de un pase, explicaciones de recetas,etc.
Aquí os dejo una lista de los chefs que más se mueven en las Redes Sociales, la mayoría de los más activos son una referencia aunque hay alguna sorpresa, y normalmente son las últimas generaciones las más uso le dan.
Y es que gracias a éste fenómeno, al internet en los móviles y la globalización de la cocina, nos es más fácil para todos conocer las últimas noticias de nuestros chefs preferidos y lo que se mueve en tiempo real en el mundillo de los fogones. De igual forma gracias al todopoderoso Youtube encontramos las últimas ponencias, videos de un pase, explicaciones de recetas,etc.
Aquí os dejo una lista de los chefs que más se mueven en las Redes Sociales, la mayoría de los más activos son una referencia aunque hay alguna sorpresa, y normalmente son las últimas generaciones las más uso le dan.
martes, 11 de diciembre de 2012
Tickets: elBulli para todos.
Y es que éste "restaurante" ubicado en Barcelona regentado por Albert Adriá, hermano del genio Ferran Adriá, se ha posicionado para todos como el sucesor natural de El Bulli.
Las técnicas (sferificaciones,aires y espumas,etc), el espíritu (divertir al cliente y sorprender, formar un equipo, tener el mejor producto del mercado,etc) y los valores (humildad, trabajo y perseverancia) son los heredados del mítico restaurante que alzó la cocina española hasta donde hoy se encuentra.
El hermano menor de los Adriá decidió en 2009 desmarcarse totalmente del dia a dia de El Bulli aunque sus visitas y colaboraciones han sido permanentes hasta los últimos dias del restaurante. Ya en 2006 inició el proyecto del Bar Inopia, para posteriormente seguir con 41º y el ya mencionado Tickets.
Allí se pueden degustar desde los más míticos platos de El Bulli hasta las nuevas creaciones. Actualmente en 2012 ha sido propuesto para conseguir la primera estrella michelín sin haber obtenido éxito pro ahora que a buen seguro obtendrá mas pronto que tarde.
Para los interesados es necesario reservar con varios meses y aún así no es seguro encontrar mesa.
Aquí os dejamos unos vídeos en los que podréis apreciar Tickets en su plenitud, a disfrutar...
Las técnicas (sferificaciones,aires y espumas,etc), el espíritu (divertir al cliente y sorprender, formar un equipo, tener el mejor producto del mercado,etc) y los valores (humildad, trabajo y perseverancia) son los heredados del mítico restaurante que alzó la cocina española hasta donde hoy se encuentra.
El hermano menor de los Adriá decidió en 2009 desmarcarse totalmente del dia a dia de El Bulli aunque sus visitas y colaboraciones han sido permanentes hasta los últimos dias del restaurante. Ya en 2006 inició el proyecto del Bar Inopia, para posteriormente seguir con 41º y el ya mencionado Tickets.
Allí se pueden degustar desde los más míticos platos de El Bulli hasta las nuevas creaciones. Actualmente en 2012 ha sido propuesto para conseguir la primera estrella michelín sin haber obtenido éxito pro ahora que a buen seguro obtendrá mas pronto que tarde.
Para los interesados es necesario reservar con varios meses y aún así no es seguro encontrar mesa.
Aquí os dejamos unos vídeos en los que podréis apreciar Tickets en su plenitud, a disfrutar...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)